Mostrando entradas con la etiqueta Charles Bukowski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Bukowski. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

Un País Feliz. Una Presidente Transexual en el Perú - Capítulo 6 (Novela de Daniel Gutiérrez Híjar)

Si vas a intentarlo, ve hasta el final

 

Charles Bukowski

 

Hola, amorcitos

Necesito un amiguito para una película XXX; que sea flaco y pingón. Manden fotitos de la verga, por fa.

Jajajajajaja. Leí esa huevada y me cagué de la risa. Era Tania. Tania es una riquísima y muy esmerada prostituta que ofrece sus servicios en un segundo piso de la cuadra veinte de la avenida Petit Thouars. Yo soy uno de sus consuetudinarios; por eso, me tiene agregado en su lista de contactos del WhatsApp. El mensaje que acabo de leer lo colocó en uno de sus estados.

No visito muy seguido a Tania porque no tengo tanta plata. La veo una vez al mes. Me he acostumbrado a que ella me desleche con esa periodicidad. El resto de las veces, me ahorco el ganso o hago el delicioso con mi mujer. Punto.

En el texto que reproduje, Tania, no siendo poeta ni prosista, elaboró un parrafillo cariñoso, bandido y coqueto a partir de una sarta de procacidades. Ese fenómeno provocó mi franca carcajada.

Luego de una semana, ya tenía las bolas hinchadas. El sexo con mi mujer ya no me era suficiente. Me urgía ver a Tania. Le dije a mi novia que, luego del trabajo, me desviaría a la veinte de Petit Thouars. No me voy a tardar mucho, le aseguré. Siempre llego a casa tipo seis de la tarde, ¿verdad? Bueno, hoy llegaré a las ocho. Tú sabes que me encanta comerme sin apuros el cuerpote y las tetotas de esa bandida de la Tania. Y ya ni te cuento de la sopeada que le meto; siempre despacito.

Me dio su bendición y, antes de arrancar mi moto, me avisó que estaba olvidando el fiambre que me había preparado; un suculento lomo saltado, con su juguito de piña más para endulzar el semen. Tania se lo agradecería un montón.  

A la hora del almuerzo, di cuenta del lomito, al tiempo que me deleitaba con un cuento de Thomas Hardy. “A Tragedy of Two Ambitions” me recordó a mi hija, una hermosa niña de siete años, a quien no veía desde hacía dos mes, pues su madre, de quien aún no me separaba legalmente porque se negaba a ello (a pesar de que me había mandado a la mierda en infinidad de ocasiones), no toleraba que yo sostuviese otra relación. Prohibir que vea a mi hija era su manera de castigarme. Y sí que lograba su cometido. Siempre que recordaba a mi pequeña, cualquier placer o pedacito de felicidad que experimentara se desvanecía ante el pensamiento de que ella podría acrisolarlos con solo estar a mi lado.

Continué con la lectura, procurando diluir el dolor paterno. Estaba sentado, como siempre, en una de las bancas del parque Melitón Porras, en Miraflores. Tuve suerte de hallar un sitio disponible, pues todo el mundo hacía lo que yo: almorzaba y leía bajo las frescas sombras prodigadas por los frondosos árboles del lugar.

Ahora todos leen, carajo, pensé, fastidiado. Los tiempos habían cambiado. Ya las cosas no eran como antes. Hacía un año y poco más, podía venir a este parque y disfrutar de una perfecta soledad para digerir mis comidas y gozar de mis lecturas. Ahora, todo el mundo tenía un libro en la mano. Pero había que reconocer que la lectura de novelas y poemas había transformado la mentalidad del peruano. Había tolerancia. Había respeto. Si no hubiera sido por la presidente y su mandato de lectura, mi mujer no habría permitido que hoy tirase con Tania, por ejemplo. Sin embargo, la madre de mi niña era de las poquísimas personas que todavía se negaban a leer una novela y escapaban así de la sabiduría y civilidad que brindaba la Literatura. Por eso, aún persistían en ella el rencor y el odio. 

A las cinco de la tarde, me puse la mochila al hombro y abandoné el edificio de la empresa para la que trabajaba. Guardé la mochila en la maletera de la moto y arranqué hacia el cubil de Tania.

Manejé con mucha precaución y a una velocidad mesurada. Sí, me mataban las ganas de ver a Tania, pero primero estaba la seguridad. Ninguna gran guerra se había ganado a las carreras.

Estacioné la moto en una de las transversales a la Petit Thouars. Recordé que la zona en la que estaba a punto de penetrar estaba preparándose para convertirse en la zona rosa de Lince, distrito donde se ubicaba el negocito de Tania. En otros tiempos, los vecinos del lugar hubieran protestado a viva voz, saliendo a las calles con pancartas y letreros en defensa de la moral del distrito. Sin embargo, esos mismos vecinos, en esos tiempos, se hacían los de la vista gorda con la prostitución ilegal. Luego de la instauración de la lectura obligatoria de ensayos y novelas, la mente del ciudadano común renació y floreció. Cuando la presidente promulgó la creación de zonas rosa en cada distrito de cada ciudad del país, la gente aplaudió la medida. Las mafias se diluirían y el parroquiano podría visitar a la señorita de su preferencia sin temor a que le robaran sus pertenencias o lo estafaran ofreciéndole una mujer muy distinta a la que vio en las redes.  

Un negro con cara de perro vigilaba la entrada a lo de Tania. Esto era nuevo, pues el inmueble nunca tuvo seguridad. Muy probablemente, se trataba de una de las normas exigidas a los prostíbulos de la nueva zona rosa. Hasta hacía muy poco, para acceder al chongo de Tania, solo se tocaba el timbre del departamento 203, se oía un “beep” y la puerta se abría. Ahora, los timbres habían desaparecido; solo estaba el negro, parado delante del marco de la puerta, mirando hacia el horizonte, imperturbable. De una de sus manos, mano grande, de dedos gruesos, colgaba una novela del rey del suspenso setentero: Irving Wallace.  

Disculpe, voy al 203, le dije al negro.

Dejó el libro sobre un banquito y me esculcó. Pase.

Subí las escaleras. Ya estaba desesperado por apachurrarle las tetotas a Tania. La puerta de rejas estaba cerrada. Me acerqué y golpeé la puerta de madera que aquella resguardaba; el clásico tan, ta, ta, tan, tan… tan, tan. Los dos o tres segundos que esperé hasta que me abrieron la puerta se me hicieron eternos. Y es que cuando uno anda arrecho, el tiempo se alarga como la gampi del negro guardián. Me abrió Tania. Asomó su cabeza por la abertura. Comprobó que era yo, su fiel cliente, y la abrió completamente. Luego, descorrió el cerrojo de la puerta de rejas y me hizo pasar.

Hola, cholito. Pasa. Me tendió un piquito que no dudé en corresponder. Estaba completamente desnuda y algo apurada. Espérame aquí un ratito. Estoy ocupadita. De ahí, sigues tú, me dijo y se alejó rumbo a su cuarto. Me dejó en la sala del departamento.

A los pocos segundos, percibí una discusión que parecía provenir del cuarto de Tania. Oí un “conchasumadre”. Enseguida, un chillido de Tania (¿o sería el de otra mujer?) Luego, una botella que se hacía trizas. Se me aguó el culo y fui hacia la puerta. Estaba cerrada con llave. Hija de puta. Tania (ya no cabía duda, pues era su voz) pedía calma. Una chica de piel canela, que había salido de algún otro cuarto, apareció en la sala. Vestía un hilo rojo. Las tetas las llevaba al aire. ¿Qué pasa? ¿qué pasa?, me preguntó. Al notar que conmigo no era la cosa, corrió al cuarto de Tania, desde donde los gritos y forcejeos tomaban fuerza. Entonces, de ese cuarto, salió un tipo quien, furioso, caminó hacia la puerta, hacia mí. Tania (aún desnuda), una morena (también calata) y otro hombre (descamisado) emergieron del cuarto, quedándose quietos debajo del marco de la puerta.  

Eres un maricón. Esto no se va a quedar así, gritó Tania.

Te voy a buscar, conchatumadre, vociferó el hombre al lado de ella. Fuera, mierda, contestó el otro, sin voltear a ver a sus ofensores, frío de fríos. Continuó hacia la puerta. Yo me hice a un lado. Vi que tenía una mano ensangrentada. El corte parecía no causarle dolor alguno. Intentó abrir la puerta, y nada. Está cerrada, dije, muy bajito. Me oyó y me fulminó con la mirada.

Abre esta huevada, me ordenó.

No vivo aquí, le respondí. Miró alrededor de la puerta y halló un botón cerca. Lo presionó y se escuchó un disparo en la cerradura: la puerta se había abierto. Antes de que abandonase el recinto, el hombre al lado de Tania profirió una amenaza más: te voy a matar, huevón.

La calma volvió a imponerse. El color chaufa me volvió a la piel. La chica color canela que me había preguntado qué pasaba, volvió a su cuarto. Reconocí a la negrita que había estado con Tania; era Valeria, la “cachera eléctrica”. Pasó muy cerca de mí y se metió en un cuarto. La chica color canela, si la memoria no me fallaba, era Leysi, la “cachera tubera”.

Ven, papi, me dijo Tania. Vamos a mi cuarto. Me acerqué. Le pregunté qué había pasado. Ay, cholito, dijo, cerrando la puerta tras de sí, ya sabes; hay que gente que no tiene palabra.

No dije más. No era mi problema. Hacía mucho tiempo había aprendido a mantener la boca cerrada en asuntos que no eran de mi competencia.

El idiota ese que se fue iba a hacer un videíto conmigo. Se puso faltoso y ya ves; armó un escándalo, agregó.

Empecé a quitarme la camisa.

Oye, dijo Tania, cambiando de tema, esta novela está muy buena; te la recomiendo. Sobre su mesita de noche, al lado de un consolador, un rollo de papel higiénico y un frasquito de alcohol, había un ejemplar de los cuentos de Edgar Allan Poe.

Interesante, dije, sin atreverme a aclararle que el libro que me recomendaba no era una novela sino una colección de cuentos. No quise parecer un sabelotodo.

Ay, disculpa, volvió a decir; espérame aquí, ¿sí? Voy a darme un baño rapidito y salgo. Espérame ¿sí?

Yo sabía que Tania guardaba la plata que le pagaban sus clientes ahí, en su cuarto, en uno de los cajoncitos de su velador; pero ella confiaba en mí, jamás le robaría. Continué desvistiéndome. Dejé mi pantalón, la camisa, mis medias y mi bóxer en un percherito de madera.

El cuarto de Tania tenía espejos en lugares estratégicos: en el techo, en la puerta, en las paredes; sobre todo, en la pared contigua a la cama de sábanas rojas. Me miré en el espejo de la puerta. Había echado algo de panza. Las exquisitas comidas de mi mujer, así como la ausencia de una mínima rutina de ejercicios, me habían deformado el cuerpo. Afortunadamente, a Tania solo había que pagarle sus setenta mangazos para que te cachase como si fueses un galán de películas.  

Me miré la pichula; la tenía dura y palpitante ante la sola idea de que faltaba poquito para que Tania me la mamase como si fuese un chupetín de fresa. De pronto, la puerta se abrió violentamente. Era el hombre descamisado. Continuaba sin camisa.  

Huevón, ¿no quieres hacer un videíto?, me preguntó. Fijó la vista en mi gampi. Tania, este pata la tiene más o menos, ¿no?

Tania entró al cuarto. Seguía desnuda, pero la piel iba algo húmeda. Se pasaba una toalla por las nalgas. También me miró la pichula.

Es mi clientito. Siempre viene. La tiene más o menos, ¿no?

No sé, chola. El otro huevón tenía el triple de esa huevada. ¿Duras o no duras, compare?, me dijo el tipo.

Iba a decir que sí, pero el tipo le puso cifras a su propuesta: Te vamos a pagar cien luquitas por una hora de grabaciónVas a hacer un trío: Tania, otra chica y tú.

Acepto. No hay problema, dije.

Chola, dijo el hombre, pásale la voz a la negra.  

Tania desapareció de la habitación y fue por Valeria, la “cachera eléctrica”.

Ya vengo, chochera, dijo el hombre.

En solo pocos minutos, el cuarto de Tania se convirtió en un rudimentario estudio fílmico. Sobre la cama, dos potentes faros derramaban su blanco fulgor. Unos collarines alrededor de aquellos ayudaban a concentrar el poder lumínico. El tipo que me había contratado tenía pegada a la cara una cámara Canon. El calor de las luces era disipado por un silencioso ventilador casero.

Ahí estábamos Tania, Valeria y yo; desnudos, ellas encima de mí o, más precisamente, encima de mi verga.

Vamos a empezar con una mamada. Chicas, chúpensela como si fuera la última pinga sobre la Tierra. Vamos.

Me esforcé por no venirme pronto. Llevábamos ya una hora de grabación y había suprimido las ganas de venirme hasta en cinco oportunidades.

Ahora sí, dijo el director; bota tu leche, compare.

El “bota tu leche” me recordó al “bota tu ga”, grito de guerra de los seguidores del payaso Chupetín Trujillo, viejo y popular personaje de las redes sociales que había gozado de un apogeo inusitado hacía varios años.

Loco, párate sobre la cama. Tania, Valeria, ustedes de rodillas y las bocas cerca de la pinga. Cuando diga tres, se la empiezan a chupar de nuevo, pero esta vez rápido y fuerte para que se venga el loco.

Valeria la chupaba mucho mejor. Puse la mente en blanco y enfoqué mis pensamientos en esas dos cacheras intentando sacarme los demonios de la pichula.

Ya, ya falta poco, gemí.

Shhtt, me cayó el director. Tania, cómete sus bolas. Valeria, sigue chupando. Ya va a venirse el huevón, susurró.

Entonces, la puerta del cuarto cayó sobre el director. Su cuerpo quedó inerte debajo de ella. Las chicas interrumpieron la mamada y, como primer reflejo, quedaron de pie sobre la cama, flanqueándome.

Reconocí a quien acababa de derribar la puerta con tamaña virulencia. Era el tipo que hacía unas horas se había largado del lugar entre los denuestos de Tania y las amenazas del director. Todos quedamos demudados. Valeria, la “cachera eléctrica”, quiso decir algo, pero el arma que el tipo sacó del cinto la arredró. Entonces, el cañón de la pistola describió arcos horizontales de ida y vuelta, apuntándonos. El intruso miró hacia la puerta y dedujo que su víctima se hallaba debajo de ella. Con la mano libre, y de un gran tirón, descubrió el cuerpo del malogrado director, que yacía boca abajo, inerte.

Vete, se atrevió Tania. No tienes nada qué hacer aquíEncima que ni empezaste el video, te llevaste los cien soles. Lárgate. Ahorita viene la policía.

Sin siquiera mirarla a los ojos, le encajó un disparo. La bala, sañuda, se alojó en el pecho de mi querida prostituta. Cayó al piso y no se movió más.

Valeria, la “cachera eléctrica”, permanecía a mi lado. Es más, se disponía a usarme como escudo la muy pendeja.

Yo me preguntaba por qué chucha no se aparecía el gorila de la puerta del edificio.

¿No te acuerdas de mí?, le preguntó el tipo a Valeria.

Valeria tenía la mirada perdida en su inminente muerte. Putamadre, pensé; si esta huevona no le hace caso, nos mata a los dos. Para que volviera a la realidad, le di un golpecito con el codo. Nada. Seguía abstraída.

Sandra, te estoy hablando, carajo, ladró el tipo.

Entonces, Valeria reaccionó.

¿Te acuerdas de mí?, le preguntó el hombre.

Los ojos de Sandra se cubrieron de terror al resurgir en su memoria los esqueletos de su pasado.  

Sí, soy yo: José. ¿Ya te olvidaste de mí, pendeja?

José babeaba de rabia: Yo me comí tu caca, pendeja, ¿te acuerdas?

***

Chupetín Trujillo: ¿Qué nos vas a contar, Josesito? José te llamas, ¿no, papu?

José: Sí, Chupetín, me llamó José.

Chupetín Trujillo: Ya, papu, ¿qué nos vas a contar esta noche?

José: Puta, Chupetín, mi soli; mira, yo quiero contarte de la vez que estuve súper templao, cagao, que hacía tontería y media

Chupetín Trujillo: Uy, péate, péate, péate, déjame poner un fondo musical apropiado para este tema, papu.

(El payaso tipea algo en su teclado. Al poco rato, se oye “Corre” de Jesse y Joy.)

Chupetín Trujillo: Ahora, sí, papu. Mándate con todo.

José: Puta, Chupetín, yo tenía veinte años más o menos, y ella dieciocho años. Puta, Chupetín, con ella fue la vez que más me enamoré y hacía huevadas. Le compraba cualquier cosa que se le antojara. Puta, le cocinaba. Hacía de todo, Chupetín; puta, un poco más y le besaba los pies delante de toda la gente. Pero ¿sabes qué fue lo peor que hice?

Chupetín Trujillo (tranquilo, mirando a la cámara de su celular, los lentes oscuros ocultando sus ojos de ratón): ¿Qué?

José: Lo peor que hice… Pucha, la amaba tanto, Chupetín, que un día… me comí su caca.

(Chupetín está sorprendido. No era la típica historia del dolido enamorado que se arroja de un puente, deja los estudios o se malquista con la familia por conservar un amor; no, esta era una historia que prometía aumentar la ya exaltada sintonía del famoso payaso trujillano, quien desde hacía unos meses conducía un espacio desde su página de Facebook.)

Chupetín Trujillo (fingiendo seriedad y contrición, se dirige a sus espectadores): Esto es algo muy profundo.

José: Me comí su caca, Chupetín, me comí su caca. Estaba templado, demasiado templado.

(Hay una pausa.)


José: ¿Y sabes cómo fue?

Chupetín Trujillo: ¿Cómo?

José: Una noche estábamos en un telo. Era nuestro aniversario. Habíamos hecho el amor tan rico, Chupetín. Ella, además, me había entregado el chiquito, y yo sentía que también tenía que hacer algo grande a cambio. Superar lo que hizo por mí. Así que, mientras estábamos echados en la cama descansando de nuestro segundo delicioso, le dije que yo haría lo que fuera por ella para demostrarle mi amor puro y eterno. Y ella me dijo “en serio, ¿harías lo que sea?”, y yo “sí, en serio, pídeme lo que quieras”. Y ella, luego de pensarla un toque, me dijo “a ver, cómete mi caca”. Puta, en ese momento pensé “puta, ¿qué hago?”. No, pero estaba tan templado, tan ciego, que lo hice. Le dije “ya, anda al baño, ocúpate, y me avisas cuando termines”. Terminó, fui, agarré, ni siquiera estaba durita, Chupetín, estaba blanda. Y, caballero, pe, probé su caca.

Chupetín Trujillo: Tengo una duda, ¿lo comiste ahí o guardaste también en táper para llevar?

José: No, no, no lo guardé. Lo comí ahí, así, cerrao los ojos y ya. Ella vio y me dijo “ya, sí, tú me amas”.

Chupetín Trujillo: ¿Y?

José: Putamare, a las semanas, o un mes más o menos, puta, me hizo cachudo, pe.

Chupetín Trujillo: ¿Te sacó la vuelta? Eso quiere decir que tú fuiste un (el payaso baraja el término que usará, se toma su tiempo) … un cagao.

José: Sí, Chupetín, doblemente cagao.

Chupetín Trujillo: Es verdad, doblemente cagao.

(Ahora, el payaso le habla a su público.)

Chupetín Trujillo: Ha sido una historia tremendamente profunda, de verdad; con un sabor a mierda muy profundo.

José: Así es, Chupetín. Es verdad. Cada vez que me acuerdo me da roche y mucha pena, pero tenía que decirlo para todo tu público.

Chupetín Trujillo: Claro, está bien. Este programa es para eso, para que ustedes se liberen de sus traumas. Y yo te creo. Por eso vas a botar tu real y prehistórico “ga”, pero de un modo diferente. Vas a decir “yo comí ca-gaaaa”.

(José, casi llorando, se despide como dice el payaso, botando su “ga”, con la voz trozada por la pena.)

***

¿Te la cachaste?, me pregunta el tipo.

Todavía no, mentí, el cañón de su arma apuntándome al pecho.

¿Todavía no?

José, vete, por favor, la policía va a venir en cualquier momento, intervino Valeria.

¿Tú crees que a mí me importa que venga la policía? Igualito me voy a morir mañana, cojuda. Pero antes de morir, te llevo conmigo, dijo el hombre, con el arma aún proyectada sobre mí.

¿Y por qué te vas a morir?

Porque mañana me van a fusilar en televisión. Porque desde que el cabro que tenemos por presidente dijo que lean yo no he leído ni mierda. ¿Entiendes?

Entendimos. Yo entendí además que la cosa había sido siempre con Valeria. Deduje que mientras se prestaba para la grabación del vídeo con Tania, José reconoció a Valeria, su antiguo amor. Ella, obviamente, lo había olvidado por completo. El tipo abandonó la grabación, seguramente obnubilado por el torrente de penas y frustraciones que Valeria le había causado tiempo ha.

Comprendí también que José estaba dispuesto a matar a quien se entrometiese en su venganza. Mataría a Valeria y luego tomaría su propia vida. De cualquier modo, sería fusilado en vivo y en directo en un par de días.

En medio del terror que me había encogido la pichula y me remecía los esfínteres, me di cuenta de que Valeria era otra. La vi decidida. Le había perdido el miedo al arma de José. Su determinación me recordó un canto del famoso poema de Alonso de Ercilla, La Araucana, texto que había leído hacía un par de meses. El canto decía que el miedo era natural en el hombre prudente, pero el valiente era aquel que lo asumía y lo vencía.

El vibrado de mi celular en el perchero del cuarto distrajo la atención de José, quien parpadeó y giró levemente la cabeza. Valeria aprovechó el descuido de su examante y saltó sobre él, quien, desconcertado, disparó, pero no a ella, sino a mí. Afortunadamente, la bala se clavó en la pared, muy cerca de mi cabeza. Valeria, que había caído como un costal de papas sobre el hombre que se había comido su caca, forcejeaba con aquel. El arma de José se había descolgado de sus manos, perdiéndose de vista.

La cobardía ha sido una de las características que comparto con el poeta islandés Snorri Sturluson. Así que salté de la cama, descolgué mi pantalón y camisa del perchero, chapé mis tabas, y salí corriendo del cuarto, medrosamente ajeno a la pelea que allí ocurría. En la sala del departamento, al terminar de vestirme lo más rápido que pude, se me enganchó la vista en un objeto que no había estado allí antes. Era un ejemplar de La Araucana, de Ercilla, descansando plácidamente sobre una silla. Carajo, pensé, Valeria sí que había estado leyendo La Araucana. Mis respetos, carajo. Oí, entonces, los gritos de auxilio de Valeria. Al parecer, José había logrado sobreponérsele y dominaba la pelea. Armado de un valor literario inusitado, porque yo también había leído La Araucana y no podía dejar que una lectora en ciernes se muera, así como así, a manos de una bestia intransigente, busqué un objeto contundente. Una escoba, no. Un ambientador en espray, tampoco. Una silla, menos. Entonces di con el arma ideal; un televisor antiguo y potón. Lo desenchufé y lo levanté. Fui al cuarto. Ahí estaba José sobre Valeria, aprisionándole las manos con las suyas.

Entré y, antes de que José logrará levantar la mirada, le solté el televisor en la cabeza. El idiota murió al instante. Valeria quedó inerte debajo del cuerpo de su expareja, conmocionada por el cabezazo que él le dio producto de la acción-reacción creada por el impacto con el televisor.

Me vestí rápidamente y abandoné el departamento. Bajé las escaleras. Las piernas me temblaban. Al llegar a la primera planta, vi al gorila; estaba muerto. Tenía un cuchillo clavado en plena frente.

Ya en la moto, me pregunté si mi mujer creería todo lo que acababa de sucederme. Le pediría que me sirviese un poquito más de su lomo saltado para contarle.   

***

El joven va montado sobre su moto. El casco nos oculta la sonrisa con que viaja. A pesar de los curiosos incidentes que vivió en el prostíbulo de Tania, va feliz: salió indemne y lleva consigo una gran historia.

Toma una avenida algo despejada a esas horas de la noche. Acelera un poco. Quiere llegar pronto. Quiere cenar su lomito saltado. Entonces, alguien llama su atención. Un auto rojo, un taxi, que se mueve a su derecha a menor velocidad, va quedándose a la zaga. Sin embargo, logra ver a una niña que mira por la ventana del vehículo. Es su hija. Al instante, los ojos se le humedecen y el corazón se le encabrita. Hace dos meses que no ve a su niña. La mamá se lo ha prohibido. ¿La razón? Ella no le tolera su nueva relación. El joven es un padre amoroso, el mejor amigo de su hija, su maestro, su cómplice. Pero la madre no soporta el saber que su aún esposo se encama y convive con otra mujer.

El joven llama a su hija. Grita su nombre. Ella lo ve. Aguza la vista. Mami, es papi, es papi, dice ella, feliz. La madre, entonces, oculta a la niña. Le dice que se meta, que es inseguro que esté sacando la mano por la ventana. El joven padre quiere ver más del hermoso rostro de su pequeña. Tiene la cabeza volteada hacia ella y el auto rojo en el que viaja disminuye la velocidad todavía más. La emoción desbocada que le altera las ideas le ha impedido pensar en detener su moto, desacelerarla. Así las cosas, no se percata de que está a punto de estrellarse contra la parte posterior de un camión de carga. La moto se acerca al camión, y el joven ni cuenta; tiene el corazón partido y llora más. El dolor es tremendo. Moto, camión, uno, dos, tres…


martes, 16 de agosto de 2016

Se busca una mujer - Charles Bukowski





Directo, irónico y malvado. Así es Bukowski en la colección de cuentos Se busca a una mujer. Los relatos dan cuenta de una realidad dura y sexual llevada al extremo. Bukowski fuerza con sutileza situaciones aparentemente inocuas, de modo que convierte una escena cotidiana (una mujer aficionada al alcohol entrando en un bar y acodándose en él) en una superlativamente fantástica, pero bien anclada en la realidad gracias a su inigualable ironía y cinismo (la mujer saca de su cartera a una pareja -hombre y mujer- de pocos centímetros de altura, que se ponen a cachar en plena barra).

En uno de los cuentos, llamado Something about a Viet Cong flag, Bukowski les arrebata con contundencia la careta a aquellos fanáticos defensores de los derechos y las igualdades y tantas otras huevadas, que no desperdician la ocasión para mostrarse indignados y airados, en marchas y manifestaciones, contra lo que consideran "grandes injusticias", cuando en realidad son hijitos de papá incapaces de hacerse un arroz con huevo o irse a vivir a las punas para saber realmente lo que es la pobreza y la marginación. Así, Bukowski interpone en el camino de tres jóvenes hippies-manifestantes (dos hombres y una mujer, Sally), unos chicos blandos e inofensivos, partidarios del Frente Nacional de Liberación de Vietnam, o Viet Cong, a Red, un tipo llano, brutal, quien, luego de descolgarse de un tren de carga, cagó detrás de unas rocas y limpió su culo con unas hojas. Caminó un tramo, se sentó en otra gran roca y roleó un pucho.

Los muchachos se topan con Red y se produce este sarcástico y riquísimo diálogo que, entre líneas, dice mucho más de lo que aparenta:

"Heil Hitler!" he said.
The hippies laughed.
"Where you going?" Red asked.
"We're trying to get to Denver. I guess we'll make it."
"Well," said Red, "you're going to have to wait a while. I'm going to have to use your girl."
"What do you mean?"
"You heard me."
Red grabbed the girl. With one hand grabbing her hair and the other her ass, he kissed her. The taller of the guys reached for Red's shoulder. "Now wait a minute . . ."
Red turned and put the guy on the ground with a short left. A stomach punch. They guy stayed down, breathing heavily. Red looked at the guy with the Viet Cong flag. "If you don't want to get hurt, leave me alone."
"Come on," he said to the girl, "get over behind those rocks."
"No, I won't do it," said the girl, "I won't do it."

(Traducción al peruano malhecha por mí:

"¡Heil Hitler!" dijo.
Los hippies rieron.
"¿Adónde van?" preguntó Red.
"Queremos llegar a Denver. Creo que sí la hacemos."
"Bueno," dijo Red, "tendrán que esperar un poco. Voy a usar a su chica."
"¿Qué quieres decir?"
"Ya me escucharon."
Red cogió a la chica. Con una mano tomándola del pelo y con la otra el culo, la besó. El más alto de los chicos tomó a Red por el hombre. "Espera un momento . . ."
Red se volvió y mandó al chico al suelo con un corto de izquierda. Un puñetazo en el estómago. El chico permaneció en el suelo, respirando con dificultad. Red miró al chico que llevaba la bandera de Viet Cong. "Si no quieres que te cague igual que a tu pata, no me jodas y déjame solo."
"Vamos," le dijo a la chica, "ponte en cuatro detrás de esas rocas."
"No, no lo haré," dijo la muchacha, "No lo haré.")

Pero lo hace, convencida por el filudo cuchillo que Red presiona con su rostro. Mientras Red y la chica tienen sexo, Bukowski nos presenta el diálogo de dos pusilánimes que son buenos para marchar y protestar, pero inútiles para mostrar alguna clase de valentía en la defensa de su compañera.

Red and the girl disappeared behind the rocks. The guy with the flag helped his friend up. They stood there. They stood there some minutes.
"He's fucking Sally. What can we do? He's fucking her right now."
"What can we do? He's a madman."
"We should do something."
"Sally must think we're real shits."
"We are. There are two of us. We could have handled him."
"He has a knife."
"It doesn't matter. We could have taken him."
"I feel god damned miserable."
"How do you think Sally feels? He's fucking her."

(Traducción al peruano malhecha por mí:

Red y la muchacha desaparecieron tras las rocas. El chico de la bandera ayudó a levantarse a su pata. Se quedaron parados allí. Se quedaron parados allí unos minutos.
"Se está tirando a Sally. ¿Qué podemos hacer? Se la está cachando ahorita mismo."
"¿Qué podemos hacer? El tipo es un demente."
"Deberíamos hacer algo."
"Sally estará pensando que somos unas verdaderas mierdas."
"Lo somos. Somos dos mierdas. Pudimos haberlo neutralizado."
"Tiene un cuchillo."
"Qué importa. Pudimos haberlo neutralizado."
"Me siento hasta las huevas."
"¿Cómo crees que se está sintiendo Sally? Él se la está cachando.")

Red termina de coger y les devuelve a Sally agradeciéndoles la cortesía y lo buena que estaba. Luego se marcha. Un segundo después, un conejo salta desde detrás de unas malezas y los muchachos se asustan.

"A rabbit," said Leo, "a rabbit."
"That rabbit scared you guys, didn't it?"
"Well, after what happened, we're jumpy."
"You're jumpy? What about me? Listen let's sit down a minute. I'm tired."
There was a patch of shade and Sally sat between them.
"You know, though ..." she said.
"What?"
"It wasn't so bad. On a strictly sexual basis, I mean. He really put it to me. On a strictly sexual basis it was quite something."
"What?" said Dale.
"I mean, morally, I hate him. The son of a bitch should be shot. He's a dog. A pig. But on a strictly sexual basis it was some­thing . . ."
They sat there a while not saying anything. Then they got out the two cigarettes and smoked them, passing them around.
"I wish we had some dope," said Leo.
"God, I knew it was coming, said Sally. "You guys almost don't exist."

(Traducción al peruano malhecha por mí:

"Un conejo," dijo Leo, "un conejo."
"Ese conejo los asustó, ¿no?"
"Bueno, después de lo que pasó, estamos algo asustados."
"¿Están asustados? ¿Y yo? Mejor sentémonos un rato. Estoy cansada."
Había un retazo de sombra y Sally se sentó entre sus dos amigos.
"¿Saben? ..." dijo ella.
"¿Qué?"
"No estuvo tan mal. O sea, sexualmente hablando. El tipo realmente se afanó. Sexualmente hablando, fue algo extraordinario."
"¿Qué?" dijo Dale.
"O sea, moralmente, lo odio. Alguien debería meterle un balazo al hijo de perra. Es un perro. Un cerdo. Pero sexualmente hablando, fue extraordinario . . ."
Estuvieron sentados un rato sin decirse nada. Entonces sacaron dos cigarrillos y se los fumaron, pasándoselos.
"Ojalá tuviésemos algo de hierba," dijo Leo.
"Dios, sabía que dirías algo así, dijo Sally. "Ustedes, idiotas, practicamente no existen." )

Bukowski nunca me defrauda y es siempre un alivio leer su prosa simple y, al mismo tiempo, repleta de alegorías.


martes, 12 de mayo de 2015

"La senda del perdedor" y "Sin destino" (más cuento)

Éramos tres. Preguntamos por el bus de las ocho. No habría bus. La huelga en la mina todavía continuaba. Había empezado al día siguiente de mi regreso a Lima, el martes pasado. Según nos dijeron, todos los ingenieros fueron devueltos a sus lugares de residencia, hasta nuevo aviso.

Me jode estar de para por la huelga: los días que esté holgazaneando los cobrará la mina a cambio de mis futuros días libres.

En dos días de frenética lectura, terminé de releer “La senda del perdedor”. Las ironías y enseñanzas oscuras de Bukowski mejoran con el tiempo y, estoy seguro, perdurarán en él. Luego de asimilar las líneas del maestro del malditismo, ves la vida tal cual es: un circo. Y dejas de tomártela tan en serio.



Durante los dos primeros días de mi estancia en esta nueva mina, hace ya más de mes y medio, me dejé atrapar por la historia de Imre Kertész, un relato casi autobiográfico en el cual el autor húngaro y Nobel de Literatura del 2002 da cuenta de su experiencia como recluso en los campos de concentración y aniquilación de Auschwitz, Buchenwald y Zeits.



Esos primeros días sufrí uno de los peores dolores de cabeza de mi vida. El soroche fue despiadado. Leía “Sin destino” entre siesta y siesta, en cada tregua en la que el dolor se descuidaba de mí. En cada sueño, revivía lo que acababa de leer, como si yo fuera el chibolo de 14 años que tuvo que ver morir y padecer a varios de sus paisanos judíos durante su encierro.

El quince de mayo empecé una relación con una ex enamorada. Terminamos hace unos días. Mi pobreza económica me impedía invitarle una gaseosa. Ella había pagado el último hotel. Gastó 150 soles. Con ese dinero yo vivo un mes.

Visité a Dani. Pasamos una noche juntos. Recordamos viejos momentos. La volví a buscar un par de días después. Un viernes. Nos encontramos en un recital de poesía en la Casa de la Literatura. El recital fue lamentable. Un recinto lleno de ayayeros. Fuimos al Queirolo. Fumamos un pucho y bebimos una chela. No había plata para más.

Con “La senda del perdedor” bajo el brazo, me refugié en el Nuclear Bar. Pedí una cerveza y me ensimismé en el relato del gran Bukowski. A las dos de la mañana del sábado, abandoné el Nuclear y me dirigí a la discoteca gay. Mismo Hemingway, estaba dispuesto a levantarme miles y miles de experiencias. Cada novela me exige una exhaustiva investigación de los hechos.

Retomo el contacto con Rose. Le pido disculpas por haberme portado groseramente en el Whatsapp. Para hacerla reír, le cuento que en la mina (obviamente a mis espaldas) me dicen Perro Chusco. Ella ríe (o escribe jajajaja, que supongo que es lo mismo) y todo está bien otra vez.

Mi esposa se deprime. Me quiere fuera de su vida. Soy un impedimento para la rehechura de su vida. Le digo que yo soy feliz si ella es feliz. Le digo que retome la relación con su ex enamorado. Yo no me hago problemas, amor. No me cree. Cree que soy el ser más perverso del mundo. Quizá tenga razón.


Mi esposa odia mis libros. Me odia cuando leo o escribo. Quiere quemar mi biblioteca, tal y cual hicieron los chilenos con la del gran Ricardo Palma. Quiere partir la laptop y terminar de una vez por todas con mi tecleo frenético.

sábado, 21 de junio de 2014

Bukowski acerca de la gente

The whole place is diseased by the presence of everybody but myself. Now Linda is gonna come back. I’m not gonna be happy when she comes back. Pretend, I say hi. I just don’t want people. I only like myself. There’s something wrong with me. I don’t know what it is, but I’m not gonna try to cure it. All I want is what I am. I’m gonna keep pumping up what I love. You smell a rose up your asshole. Your asshole is dead shit to begin with. It doesn’t matter if there are roses up but, or a thorns dick.


God! You, kids, don’t understand any decency of any sort. You are just so subliminal or sublime. To whatever occurrence you just ride a tender little wave of nowhere. They have no original courage of definition. You’re all flat pancake mamas with syrup spilled over your head. You have nothing. You have no direction. You have no motive. All you want is money. You don’t even know what money is; you want it. But when you get it, you wouldn’t even know what to do with it. Just smear it up your asshole and swallow it, up your nostrils of death. 

And I know less than you either. You know I talk about it; at least I smooth it out and dance it around, which makes more sense than just letting sits down.

I’m pretty clever in spite of my dumbness. Don’t worry. I handle my asshole. Twirl, twirl.

martes, 17 de junio de 2014

Cartero - Charles Bukowski



Como todas las novelas de Bukowski, “Cartero” es entretenida y directa; por tanto, resulta imposible dejarla de lado. Lo corto de cada capítulo hace más fácil su lectura. Estás leyendo uno y ya quieres leer el próximo. Es que cada uno de ellos va al grano y no se regodea en circunloquios. Las descripciones son escasas y, cuando las hay, precisas. Bukowski nos plantea su atmósfera con diálogos, abundantes diálogos, conversaciones muy reales, cotidianas y, por esto mismo, fuertes.



Henry Chinaski trabaja como cartero. Odia su chamba. Se ha dado cuenta de que cada uno de sus compañeros carteros, incluidos sus jefes, son unos idiotas que ven en ese trabajo, rutinario y agobiante, su principal motivación en la vida.

Chinaski bebe cervezas y apuesta en los caballos. Así se procura un breve escape de su realidad y unos dolarillos que le permiten vivir experiencias tan desternillantes como las que consigue trabajando como cartero.

Con una de las tantas mujeres que pasan por su relato (no tantas como en la novela “Mujeres”, donde Chinaski es ya un escritor reconocido y asediado por jovenzuelas que desean ser parte de los relatos vivenciales del escritor. En “Cartero”, Chinaski es un perfecto desconocido), Chinaski tiene una hija (al igual que el mismo Bukowski), a quien llama Marina Louise (el mismo nombre de la hija de Bukowski). Chinaski nos cuenta el embarazo, el parto y cómo, casi natural y pacíficamente, decide con la madre que ella vivirá con la bebe y él solo, dándole al trabajo que cada día le troncha los sueños (y el sueño). No pretendan, en ese punto del relato, hallar a un Bukowski sentimentalón. Chinaski jamás se sale de su papel de tipo duro, sabio. Sin embargo, creo percibir que, a su modo, Bukowski enternece.

El gancho de las novelas de este genio del relato sucio es su crudo y cotidiano realismo. Bukowski no se devana los sesos practicando técnicas narrativas alambicadas o vanguardistas; lo suyo es darle al lector un recto de derecha con toda la fuerza de la verdad de la vida.

Me quedo con estos extractos de la novela porque hoy, en estos momentos de mi vida, los siento muy cercanos, como si el viejo Hank me estuviera aconsejando personalmente (Hay que estar bien loco para tomar los consejos de un viejo borracho y sexópata como Bukowski).


Página 107


-¿Cómo puedo trabajar 12 horas por noche, dormir, comer, bañarme, hacer los viajes de ida y vuelta, ocuparme de la lavandería y la gasolina, el alquiler, cambiar neumáticos, hacer todas las pequeñas cosas que han de hacerse y todavía estudiar el esquema? -le pregunté a uno de los instructores


-No duerma -me dijo.


Le miré. No estaba tocando el trombón. El condenado imbécil hablaba en serio.


Página 174


Fay se quedó con la niña. Yo me quedé con el gato.


Encontramos un sitio a 8 o 10 manzanas de distancia. La ayudé a mudarse, me despedí de la niña y conduje de vuelta.


Iba a ver a Marina 2 o 3 veces por semana. Sabía que mientras pudiese ver a la niña me sentiría bien.



Página 187

Once años pasaron por mi cabeza. Había visto al trabajo devorar a hombres hechos y derechos. Parecían derretirse. Estaba Jimmy Potts, de la estafeta Dorsey. Cuando llegué, Jimmy era un tío fuerte y bien parecido con una camiseta blanca. Ahora había desaparecido. Había puesto su asiento lo más cerca del suelo posible para sostenerse mejor con las piernas y no caer redondo. Estaba demasiado cansado para cortarse el pelo y había llevado el mismo par de pantalones durante 3 años. Se cambiaba de camisa un par de veces por semana y caminaba muy lentamente. Lo habían matado. Tenía 55 años. Le faltaban 7 para el retiro.


martes, 21 de enero de 2014

Hollywood - Charles Bukowski

Otro día, jodido. Con fiebre otro día más.

No tengo ganas de hacer nada. Solo quiero dormir. Para dormir profundamente debo leer. Los ojos se cansan y se consiguen formidables horas de sueño.

A diferencia de otras ocasiones, no necesito escoger delante de la pila de libros desordenados que he ido acumulando en estos últimos años de mi vida como un desquiciado. Sé qué libro quiero leer. Me lo acaba de regalar una persona que me quiere a pesar del desastre que sabe que soy. Me quiere a pesar de que no tengo un puto centavo. Alguien que te regala un libro como ese debe amarte u odiarte. No hay otra alternativa. Lo abro y no paro.

Cuatro de la tarde. No he dormido nada aún. El libro me tiene dentro de su historia. Bukowski es un maestro de la ironía. Es un viejo sabio. No es un sabelotodo. Es un tipo que se toma las cosas con calma, con sabia resignación.

Me voy a la cama con el libro. Estoy solamente en calzoncillos. Leo un capítulo más y decido dormir. Empiezo a soñar con lo que he leído. Al cabo de diez minutos abro los ojos y retomo la lectura. No puedo dormir. No es por la fiebre, que sigue ahí; es por el jodido libro: está condenadamente bueno. Voy a la sala y me tumbo en el sofá para continuar con la lectura.



Me he reído sonoramente un par de veces con el libro. Bukowski narra la historia de la realización de la película cuyo guión escribió: “Barfly”. Directores, actores, empresarios del cine, críticos, todos son examinados con aquel ojo recorrido y sensato del gran Bukowski, quien emplea a su alter ego Henri Chinaski para mostrarnos que el mundo no es más que un lugar habitado por idiotas, en el que hay idiotas ganadores e idiotas perdedores.  



¿Hace cuánto no leía un libro de más de 300 páginas en un día? No lo recuerdo. Tampoco importa.

He quedado convencido de que leer a Bukowski es como conversar con un tipo que tiene la respuesta justa para todo, el mejor consejo, la mejor enseñanza. Si no has tenido un papá, Bukowski podría suplirlo sin ningún problema. That's why I got the old barfly in my arm.

Estos son algunos de los personajes que pude identificar a pesar de sus nombres postizos:

Tom Pell: Sean Penn
Ramona: Madonna
Jack Bledsoe: Mickey Rourke
Francine Bowers: Faye Dunaway
Jon Pinchot: Barbet Schroeder
Jon-Luc Modard: Jean-Luc Godard
Lenny Fidelo: Frank Stallone
Lido Mamin: Idi Amin
Mack Derouac: Jack Kerouac
Francis Ford Lopalla: Francis Ford Coppola.

Aquí las frases que posiblemente repita cuando esté borracho en una próxima ocasión. Ojalá pueda recordarlas:

23
«El dinero es como el sexo-dije-, parece mucho más importante cuando no se tiene…»

39
«-Amor y Genio son dos de las palabras de las que más se abusa en la lengua-dije.»

40
«Jon-Luc no paraba de hablar. Hablaba de un modo enrevesado y dándoselas de Genio. Quizá fuera un Genio. No quería cabrearme por eso. Pero había tenido que aguantar Genios durante todos mis años de colegio: Sahkespeare, Tolstoi, Ibsen, G. B. Shaw, Chejov, todos esos lelos. Y peor aún, Mark Twain, Hawthorne, las hermanas Brontë, Dreiser, Sinclair Lewis, todos te caían encima como un bloque  de cemento y uno quería salir y huir, eran como padres tontos de remate, empeñados en seguir reglas y modales que acojonarían a un muerto.»

57
«Así que allí estaba yo, con más de 65 años, en busca de mi primera casa. Recordaba cómo mi padre había hipotecado prácticamente toda su vida para comprar una casa. Él me había dicho: -Mira, yo pagaré una casa durante toda mi vida y cuando me muera tú te quedarás con esa casa y entonces durante toda tu vida tú pagarás otra casa y cuando tú te mueras dejarás esas casas a tu hijo. Entonces serán dos casas. Luego tu hijo…
Todo el proceso me parecía terriblemente lento: casa a casa, muerte a muerte. Diez generaciones, diez casas. Luego bastaría una sola persona para perder todas esas casas en el juego, o para incendiarlas con una cerilla y echar a correr calle abajo con sus huevos en una cesta.»

82
«-Quizá escriba un guión malísimo.
-No lo harás. He leído todo lo que has escrito.
-Eso pertenece al pasado. En la profesión de escritor, hay más tíos acabados que cualquier otra cosa.»

93
«Mi idea acerca de todo este asunto era que la mayoría de la gente no era alcohólica, lo que pasa es que ellos creían que lo eran. Eso es algo que no puede hacerse tan deprisa. Le lleva a uno por lo menos veinte años convertirse en un auténtico alcohólico. Yo llevaba cuarenta y cinco y no me arrepentía de ninguno.»

111
«El guión iba bien. Escribir nunca me ha costado trabajo. Que yo recuerde, siempre ha sido así: buscar una emisora de música clásica en la radio, encender  un cigarrillo o un puro, abrir la botella. La máquina de escribir hacía el resto. Lo único que yo tenía que hacer era estar allí. Todo el proceso me permitía continuar cuando la vida en sí misma ofrecía muy poco, cuando la vida en sí misma era un espectáculo terrorífico. Siempre estaba la máquina de escribir para calmarme, para hablarme, para entretenerme, para salvarme el culo. Esencialmente era por eso por lo que escribía: para salvarme el culo, para salvarme del manicomio, de las calles, de mí mismo.
Una de mis antiguas novias me gritó:
-¡Bebes para escapar de la realidad!
-Por supuesto, querida-le contesté.»

117
«-Esa es tu respuesta a todo: beber.
-No, esa es mi respuesta a la nada.»


136
«-¿Sabes lo que dijo Lippy Leo Durocher?
-¿Quién ese ése?
-Un antiguo jugador de baloncesto. Dijo: “Prefiero tener suerte que ser bueno.”»

138
«Víctor volvió con una botella de vino en la mano.
-Tengo vino pero no abridor…
-Oh, Dios…-suspiré. Un bebedor aficionado.»

149
«Los abogados, los médicos y los fontaneros, ellos eran los que ganaban todo el dinero. ¿Los escritores? Los escritores se morían de hambre. Los escritores se suicidaban. Los escritores se volvían locos.»

177
«Cuando había carreras de caballos nunca recibía malas noticias porque no estaba en casa y nadie podía encontrarme.»

206
«Dios, pensé, ¿y qué pasa con el escritor? El escritor era la sangre y los huesos y el cerebro (o ausencia del mismo) en estas criaturas. El escritor hacía latir sus corazones, les daba palabras para hablar, los hacía vivir o morir, lo que quisiera. ¿Y dónde estaba el escritor? ¿Quién fotografiaba alguna vez al escritor? ¿Quién aplaudía? Aunque menos mal, ¡joder!, claro que menos mal: el escritor estaba donde debía estar: en algún rincón oscuro, observando.»

218
«Mi mejor libro es siempre el último que he escrito.»

222
«Musso’s llevaba allí desde 1919 y para él todo era un coñazo: nosotros y todos los demás que estábamos allí. Yo estaba de acuerdo.»

230
«La mejor parte de un escritor está sobre el papel. La otra parte es, normalmente, una idiotez.»

268
«El secreto reside siempre en la sencillez: para una verdad profunda, para hacer las cosas, para escribir, para pintar. La vida es profunda en su sencillez.»

294
«-¿Beber no es una enfermedad?
-Respirar es una enfermedad.
-¿No le parecen repugnantes los borrachos?
-Sí, la mayoría lo son. Al igual que la mayoría de los abstemios.»

310

«En cuanto a mí, mi mayor sueño en la vida era evitar el mayor número de gente posible. Cuanta menos gente veía, mejor me sentía.»