Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2010

Velásquez Quesquén: El inocente

El señor Javier Velásquez Quesquén afirma que la corrupción voraz, que ha salido a la luz en estos últimos días proveniente de los predios de Cofopri, está ligada a funcionarios que vienen de gobiernos anteriores.

Creo que esa afirmación propicia que el señor Velásquez no sea digno de ejercer un cargo público. Tal aseveración simplemente confirma que un funcionario de este podrido gobierno hace uso de unaa excusa que posee inveteradas raíces en la idiosincracia de los ciudadanos que vivimos en este país: Echarle la culpa a otro por nuestras ominosas fallas.

Es lo más simple de hacer cuando una persona no posee la hidalguía, el valor y los cojones para aceptar la responsabilidad por los excesos, gazapos o entuertos cometidos.

Cuando un partido o caudillo aspira al poder, siempre organiza una serie de mítines en los cuales se lanzan promesas grandilocuentes y quiméricas que pronto se olvidan porque luego nunca llegan a solidificarse. Entre aquella cohorte de promesas siempre sale ésta: "Cuando lleguemos al poder vamos a erradicar la corrupción de raíz. No habrá lugar para la corrupción mientras gobernemos".

Seguramente que el APRA prometió aquello para poder llegar al poder durante este período 2006-2011. Todos los candidatos y los ciudadanos teníamos muy presente todavía el estigma de corrupción que caracterizó al gobierno de Fujimori y los escandaletes del gobierno de Toledo; por ello es que, con toda seguridad, los candidatos se valieron de izar el pendón de la anticorrupción para propulsar sus campañas.

Entonces, es lógico imaginar que si alguien promete erradicar la corrupción, debe tomar todas las medidas necesarias para asegurar que en ninguna de las dependencias y organismos del Estado supervivan las alimañas que apuntalan la podredumbre y las prebendas. De no hacerlo, aquella persona se convierte en responsable directo de los desfalcos y sacadas de vuelta a la ley que se comentan durante su régimen.

Por tanto, señor Velásquez, sus palabras no hacen más que evidenciar su falta de gónadas para hacer mea culpa y reconocer que los vicios y pifias cometidos en estos días son resultado de la ineficiencia y desidia del APRA para gobernar.

Hasta pronto

sábado, 1 de mayo de 2010

Qué vergüenza: 79.5% de aceptación a Castañeda

En un rincón minúsculo, como si no se desease mostrar esa información, el diario Perú 21 publica lo siguiente en su página 6 del día de hoy: "El 79.5% de limeños aprueba a Castañeda".

Supongo que no lo pusieron en primera plana porque Perú 21 mantiene relaciones poco cordiales con Luis Castañeda. Y no es para menos, luego de todos los chanchullos que se le vienen descubriendo al actual burgomaestre y debido a su ineptitud para planificar el proyecto del Metropolitano y no sobrevalorar los costos que implica.

Yo hubiera puesto esa noticia en primera plana, pero no a manera de noticia jubilosa, sino, como noticia que debe llenarnos de vergüenza.

Mucha gente no va a coincidir conmigo, por algo Castañeda posee tal abrumadora aceptación. Eso es lo de menos. Esa aceptación pasa por los mismos ciudadanos. Gente de este pueblo que prefiere que se le "mesa" que se le tontee. Gente que permite que se produzcan casos como los de Comunicore, en donde más de un pez gordo ha salido con ingentes toneladas de billetes en los bolsillos.

En este país no importa si eres ladrón o criminal. Todo se te perdona si haces obra. Y yo pregunto: ¿qué obra a hecho Castañeda como alcalde? ¿Construir puentecitos ya es obra? Eso demuestra la medianía de nuestros objetivos. Ese señor no poseía ningún plan de gobierno municipal. El esquema o proyecto del Metropolitano ya lo venía anunciando Andrade hacía tiempo. Pero se prefirió votar por un hombre taimado que prometió terminar el tren eléctrico y darle un uso que aliviara o erradicara el caos vehicular limeño. No lo hizo. Apostó por el proyecto de Andrade -sin darle el reconocimiento al bonachón, correcto y ya fallecido ex alcalde-, pero ni siquiera ha sabido terminarlo bien. Ya fuimos testigos de los robos de cables que se produjeron en una de las obras del Metropolitano.

Con todo el turbión de demoledoras pruebas de ineficacia y corrupción en el gobierno del "mudo" Castañeda, éste obtiene el 79.5% de aprobación.

Mi clara conclusión es que en este país siempre triunfa el más vivo. A mí desde pequeño me decían que era medio "pavo". Hasta ahora a uno que otro se le escapa endilgarme ese calificativo. Por "pavo" quieren decir "honesto, tímido, menos vivo". A mucha honra soy "pavo" si eso significa ser honesto. Y me doy cuenta, con pena, que este lugar no es para mí. En este país, con 5000 soles puedes comprarte un terreno de extensiones vastas. Y nadie descubrirá nada porque el aprismo -partido que gobierna- avala y tapa estas "cochinadas".

Hasta pronto

jueves, 29 de abril de 2010

Váyase al diablo, señor García

Muchas veces me ha ocurrido que:

-Un amigo me dice que está organizando una reunión. Yo le digo que iré, pero luego me doy cuenta de que la pasaría mejor leyendo un libro o durmiendo, así que no voy. Incumplo mi palabra.

-La chica de la discoteca me dice que me ama mucho. Yo, que sí la quiero y amo mucho pero no del modo en que ella desea, le digo le también, para evitar que se sienta no correspondida. Juego con mi palabra. Miento.

-Una amiga, con la que tuve una relación fuera de los límites de la amistad, me implora que no publique una novela que estoy escribiendo en la que cuento, casi fielmente, los pormenores de nuestra pasada relación. Me escribe en un email que no publique nada de eso porque destruiría su matrimonio. Yo le digo que no se preocupe. Que no lo haré. Que confíe en mí. Pero no es cierto. Sólo se lo escribo para tranquilizarla y no me odie. Otra vez, jugué con mi palabra. Le mentí.

Modestias de lado, en lo que respecta al trabajo, sí suelo cumplir y honrar mi palabra. Pues en el trabajo se me confía ejecutar algo y con ello no se puede jugar.

Al menos, soy descarnadamente sincero cuando escribo y confieso mis miedos o fobias. Esta cualidad no la tienen los políticos. Los políticos suelen hablar muy distinto de como hablan cuando se encuentran en ámbitos familiares o amicales, engolan la voz y usan frases que no les pertenecen, aparentando ser lo que no son.

Así es Alan García: embustero, cazurro, bribón, cínico.

Ayer declaró: "si creen que yo voy a estar tapando, capoteando, ¡vayan al diablo! yo prefiero al país, para eso me han puesto acá".

No, señor García, usted sí tapa y capotea. Usted dice y ordena que se investigue porque sabe que ya no hay pruebas que puedan inculparle a usted o sus "compinches". Usted y ellos se encargaron de obliterarlas debidamente. Usted está al tanto de todas las "cochinaditas" de sus compinches. Los tiene cogidos por donde más duele. Y ellos saben de las suyas. También lo tienen cogido por donde más sufre. O sea que deben protegerse mutuamente.

No, señor García, el país lo ha puesto ahí (en el sillon presidencial) porque no quiso poner a un oligofrénico peor que usted en ese lugar; me refiero a Ollanta Humala. Si por el Perú fuera usted debiera estar purgando cárcel por la matanza aberrante del Frontón y. si existese el delito que mencionaré a continuación, por haber sido un pésimo presidente de 1985 a 1990. Con el agravante de no reconocer: "Sí, fui un presidente de mierda en ese período". Y no diga ahora que usted ha cambiado. Nones. Todo sigue siendo igual. Gracias a los audios vemos y oímos que la podredumbre reina y campea en su gobierno con total impunidad.

Sí, señor García, usted Váyase al diablo.

lunes, 19 de abril de 2010

Sedapal y el maloliente negociado con TKFC Reprex

En el año 2009, la empresa TFKC Reprex fundada por el ex jugador de fútbol Julinho firmó un millonario contrato con la empresa estatal Sedapal. ¿Para qué? Para que TFKC Reprex construya dos plantas de tratamientos de aguas residuales en San Bartolo. TFKC Reprex era una empresa novel que buscaba surgir y lo hizo, nada más y nada menos, que con un millonario contrato, a los pocos días de su fundación. Qué suerte, ¿no? Y a los que recién nos insertamos en el mundo laboral nos dicen que tenemos que empezar desde abajo. Claro, no empiezas desde abajo si tienes magníficas relaciones.

Resulta que hubo extensas dilaciones en las operaciones de la contrucción de las plantas. Se empezó a investigar el por qué. Pero claro, no lo hizo ningún poder inquisitivo del Estado sino un diario. En este caso Perú21. Últimamente todos los destapes surgen a través, y gracias, a los medios de comunicación y no debido al aparato judicial de este país.

Entonces, la Comisión de Fiscalización del Congreso lleva algunos meses investigando el caso. Recientemente, ante esta comisión, vertieron sus explicaciones sobre el irregular contrato los funcionarios que trabajan para Sedapal o trabajaron en dicha institucuión. Sus explicaciones no pudieron justificar el heteróclito arreglo contractual entre Sedapal y TFKC Reprex.

Por otro lado, las investigaciones de los parlamentarios -al fin demuestran algo de agudeza en estos temas de investigación los moradores del congreso- determinaron que "Sedapal transgredió la Ley de Contrataciones del Estado al haber aprobado el contrato con TKFC Reprex cuando ésta aún no estaba inscrita en el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), requisito indispensable para celebrar cualquier negocio con las entidades públicas". (El texto en comillas pertenece a Peru21).

O sea que Sedapal, organismo del Estado, viola cualquier regla que obste su camino para favorecer los bolsillos de sus funcionarios y comechados y hace lo que le viene en gana: contrata a un proveedor que ni siquiera pertenecía al ámbito de proveedores aprobados debidamente por la OSCE.

¿Qué podemos esperar los ciudadanos de un Estado que soslaya sus propias reglas de juego?

Hasta pronto