Mostrando entradas con la etiqueta luis castañeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luis castañeda. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de mayo de 2010

Blindan a Luis Castañeda

Por todos es conocido que los costos de las obras del Corredor Vial Metropolitano se duplicaron de 400 millones de soles a poco más de 800 millones de soles.

Luis Castañeda y sus áulicos explicaron esa alza con febles argumentos. Para mí, es evidente que más de uno de los dirigentes de esa obra ha salido beneficiado con el "engorde" de esos costos.

Debido a las denuncias al respecto, se planeó crear un grupo investigador dentro de la Comisión de Fiscalización del Congreso que permita descubrir qué entuertos habían detrás de tal irregular obra.

Sin embargo, ayer quedó desestimada la formación del grupo investigador. O sea, al Congreso no le importa saber si hubo o no malos manejos administrativos en la construcción del Metropolitano. Congresistas de las bancadas de UN, del APRA, del Fujimorismo, Alianza Nacional y Bloque Popular creyeron conveniente dejar en paz a Luis Castañeda con el tema del Metropolitano.

Walter Menchola, íntimo y cortesano de Luis Castañeda, esgrimió unos cuantos argumentos en defensa de su "rey" antes que los congresistas de las bancadas mencionadas decidieran no investigar las atrocidades detrás del Metropolitano.

Yo no entiendo por qué alguien tiene que poner las manos al fuego por otra persona. Yo desconfío de las personas que creen ciegamente en otra u otras. Ese tipo de gente suele perseguir intereses personales crematísticos detrás de su fachada de abnegados defensores de sus corifeos.

Yo, por política personal, no confío en nadie. Lo cual no quiere decir que le guarde mucho respeto a ciertas personas, variando este respeto en magnitud, de acuerdo al grado de afinidad que sostenga con tal o cual individuo.

Las lealtades ciegas y obsecadas no representan buenas señales en los políticos. Debido a ellas, tapan los latrocinios que cometen sus confederados.

Hay que tener en cuenta los siguientes nombres: Luis Galarreta (UN), Daniel Robles (APRA), Elías Rodríguez (APRA), Mauricio Mulder (APRA), Carlos Raffo (Fujimorismo), Edgar Reymundo (Bloque Popular), Juan Perry (Alianza Parlamentaria), Víctor Andrés García Belaúnde (AP) y Walter Menchola (Alianza Nacional). Estos individuos no son gente transparente. Debemos evitar votar por ellos en cualquier tipo de contienda electoral porque de llegar nuevamente al poder solamente servirán para encubrir sus desaguisados y medrar del erario nacional.

Evitemos ser cómplices de más de sus fechorías.

Hasta pronto

sábado, 1 de mayo de 2010

Qué vergüenza: 79.5% de aceptación a Castañeda

En un rincón minúsculo, como si no se desease mostrar esa información, el diario Perú 21 publica lo siguiente en su página 6 del día de hoy: "El 79.5% de limeños aprueba a Castañeda".

Supongo que no lo pusieron en primera plana porque Perú 21 mantiene relaciones poco cordiales con Luis Castañeda. Y no es para menos, luego de todos los chanchullos que se le vienen descubriendo al actual burgomaestre y debido a su ineptitud para planificar el proyecto del Metropolitano y no sobrevalorar los costos que implica.

Yo hubiera puesto esa noticia en primera plana, pero no a manera de noticia jubilosa, sino, como noticia que debe llenarnos de vergüenza.

Mucha gente no va a coincidir conmigo, por algo Castañeda posee tal abrumadora aceptación. Eso es lo de menos. Esa aceptación pasa por los mismos ciudadanos. Gente de este pueblo que prefiere que se le "mesa" que se le tontee. Gente que permite que se produzcan casos como los de Comunicore, en donde más de un pez gordo ha salido con ingentes toneladas de billetes en los bolsillos.

En este país no importa si eres ladrón o criminal. Todo se te perdona si haces obra. Y yo pregunto: ¿qué obra a hecho Castañeda como alcalde? ¿Construir puentecitos ya es obra? Eso demuestra la medianía de nuestros objetivos. Ese señor no poseía ningún plan de gobierno municipal. El esquema o proyecto del Metropolitano ya lo venía anunciando Andrade hacía tiempo. Pero se prefirió votar por un hombre taimado que prometió terminar el tren eléctrico y darle un uso que aliviara o erradicara el caos vehicular limeño. No lo hizo. Apostó por el proyecto de Andrade -sin darle el reconocimiento al bonachón, correcto y ya fallecido ex alcalde-, pero ni siquiera ha sabido terminarlo bien. Ya fuimos testigos de los robos de cables que se produjeron en una de las obras del Metropolitano.

Con todo el turbión de demoledoras pruebas de ineficacia y corrupción en el gobierno del "mudo" Castañeda, éste obtiene el 79.5% de aprobación.

Mi clara conclusión es que en este país siempre triunfa el más vivo. A mí desde pequeño me decían que era medio "pavo". Hasta ahora a uno que otro se le escapa endilgarme ese calificativo. Por "pavo" quieren decir "honesto, tímido, menos vivo". A mucha honra soy "pavo" si eso significa ser honesto. Y me doy cuenta, con pena, que este lugar no es para mí. En este país, con 5000 soles puedes comprarte un terreno de extensiones vastas. Y nadie descubrirá nada porque el aprismo -partido que gobierna- avala y tapa estas "cochinadas".

Hasta pronto

viernes, 2 de abril de 2010

Coloca tu propaganda que nadie te va a sancionar

Todo candidato a lo que sea, debe mostrar total transparencia en sus actos y dichos. Más aún, si ese candidato se postula a ocupar un cargo público. Además, el candidato debe guiar su accionar de acuerdo a lo que estipulan las leyes democraticamente establecidas.

El señor Luis Castañeda todavía adeuda una explicación clara y meridiana sobre el caso Comunicore. Por si fuera poco, en su edición del día de hoy, el diario Perú 21 informó que el JNE ha abierto 17 procesos de fiscalización, actualmente en cuarso. Uno de esos procesos atañe a la Municipalidad de Lima pues se encontraron banderolas que cuyo contenido contraviene las normas de publicidad estatal. Es decir, hay propaganda municipal en la que se anuncia la puesta en marcha de una obra y se coloca el nombre del alcalde.

La norma lo estipula sin ambages: "La publicidad estatal, permitida por excepción (servicios esenciales), en ningún caso podrá contener o hacer alusión a colores, nombres, símbolos o signos similares, de tal forma que la ciudadanía la relacione, directa o indirectamente, con una organización política".

Si una persona dice que se postula a un cargo público para servir a sus conciudadanos, una vez que llega al poder ¿por qué tiene que estar colocando su nombre en los carteles que publicitan la construcción de una carretera, de un puente o de un hospital? ¿No basta solamente con colocar que la obra se está gestionando mediante tal o cual organismo del Estado? Es que los políticos no pierden oportunidad de promocionarse con recursos que se generan de los bolsillos de los sufridos contribuyentes.

De tener algún tipo de poder, yo decretaría que en ningún cartel de propaganda estatal debe ir consignado el nombre del alcalde, presidente u autoridad, sea
época electoral o no; solamente los detalles del proyecto.

En el diario se menciona también que el alcalde de San Juan de Lurigancho "ha invadido la jurisdicción con su rostro y su nombre".

Por otro lado, he podido notar que en las recientes emisiones televidas de la Expoferia de las Américas, afincada en estos días en San Juan de Miraflores, el "popular" Marco Antonio muestra un video acerca de las obras que ha realizado el alcalde de dicho distrito. ¿Con qué dinero habrá financiado el burgomaestre tal propaganda televisada? ¿Será dinero proveniente de las arcas municipales que le pertenece al sufrido pueblo de San Juan que paga sus impuestos? Las autoirdades respectivas tendrán que investigar.

Hay cierta clase de gente que avinagra y afea la política del país, que ya bastante deslucida está.

Hasta pronto.

miércoles, 31 de marzo de 2010

Una observación en la investigación del caso Comunicore

La Contraloría General se encuentra investigando el caso Comunicore, es decir, el extraño pago de 35.9 millones de soles que efectuó la comuna limeña, bajo la gestión del alcalde Castañeda, a la empresa que le da el nombre al caso.

Leí Peru 21 hoy. Se menciona en este diario que según las declaraciones del contralor Fuad Khoury, las autoridades "están en conversación con los funcionarios administrativos (del municipio), pero hay cierta información que se está demorando y que, espero, sea reportada lo más pronto posible".

Lo que me indignó fue que Khoury refiere que esta investigación no tiene plazo porque se trata de un caso complejo.

Intuyo que las más altas autoridades del Municipio de Lima no desean que se investigue el irregular hecho. Incluso, me parece que el burgomaestre no explicó debidamente sobre el irregular pago cuando fue interpelado. Se atacó, más bien, a los medios de prensa que vienen informando e insistiendo sobre el caso. Si el actual alcalde aspira a tentar el sillón presidencial, debe brindarle a la población una satisfactoria aclaración.

Por otro lado, como es eso de que esa investigación no tiene plazo. Es un asunto serio. Todo asunto serio debe contar con un plazo, pues la ausencia de él, generará los retrasos y dilaciones que ya vienen produciéndose. La información seguirá dilatñandose pues eso les conviene a los investigados. El interés por descubrir la verdad se pierde y la cosa termina diluyéndose.

Una cosa que aprendí mientras trabajaba en una empresa minera fue que toda investigación, proyecto, etc, debe contar con un Scope, Schedule y Budget (Plan, Plazos y Presupuestos). Estos lineamientos aseguran que los objetivos se cumplan dentro de los plazos señalados con el dinero presupuestado. Un asunto que se emprende sin alguna de estas tres características terminará diluido en la mediocridad.

Estas investigaciones son importantes porque atañen la credibilidad de un futuro postulante a la presidencia de la república. Antes de votar, el ciudadano no debe albergar dudas sobre su candidato. Por lo pronto, yo no pienso votar por Castañeda.

Hasta pronto.