Mostrando entradas con la etiqueta Martha Hildebrandt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martha Hildebrandt. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2020

La papa NO es alimentaria…; es ALIMENTICIA. ¿Alimentario o alimenticio? ¿Son sinónimos? Conoce la diferencia aquí


Suscríbete al canal para que recibas al instante estas pequeñas dosis culturales.

Fuente: “1000 palabras y frases peruanas”, de Martha Hildebrandt.

Para leer en esta cuarentena:
1ER capítulo de mi novela “Un país feliz” aquí: http://elconfrontador.blogspot.com/2020/01/un-pais-feliz-1.html
2DO capítulo de mi novela “Un país feliz” en: http://elconfrontador.blogspot.com/2020/01/un-pais-feliz-capitulo-2.html
3ER capítulo de mi novela “Un país feliz” aquí: http://elconfrontador.blogspot.com/2020/03/un-pais-feliz-capitulo-3.html
1ER capítulo de mi novela “El solitario de Zepita” aquí: http://elconfrontador.blogspot.com/2016/09/el-solitario-de-zepita-capitulo-1.html




domingo, 12 de abril de 2020

Error detectado en el himno del APRA. ¿Vergonzante o vergonzoso?


Suscríbete al canal Booze Women and Words para que recibas al instante estas pequeñas dosis culturales.



Fuente: “El habla culta o lo que debiera serlo”, de Martha Hildebrandt.

Para pasar la cuarentena:

Lee el 1ER capítulo de mi novela “Un país feliz” aquí: http://elconfrontador.blogspot.com/2020/01/un-pais-feliz-1.html
Lee el 2DO capítulo de mi novela “Un país feliz” en: http://elconfrontador.blogspot.com/2020/01/un-pais-feliz-capitulo-2.html
Lee el 3ER capítulo de mi novela “Un país feliz” aquí: http://elconfrontador.blogspot.com/2020/03/un-pais-feliz-capitulo-3.html
Lee el 1ER capítulo de mi novela “El solitario de Zepita” aquí: http://elconfrontador.blogspot.com/2016/09/el-solitario-de-zepita-capitulo-1.html

sábado, 7 de marzo de 2020

Origin of "A1". Desde Buenos Aires, Argentina

What’s the origin of A1? Explanation from Corrientes Street, Buenos Aires, Argentina.
El origen de la expresión A1 explicada desde la calle Corrientes, Buenos Aires, Argentina.

Suscríbete al canal de cultura Booze Women and Words.
Suscribe to this cultural YouTube channel Booze Women and Words.

Traducciones, presentaciones, actuación, lo que Ud. guste.
Contracts: danielgutierrezhijar@gmail.com
Translations, shows, acting performances, you name it.




domingo, 19 de enero de 2020

Pule tu léxico: ¿Se dice ACCESAR o ACCEDER?

Información: "1000 palabras y frases peruanas" Autor: Martha Hildebrandt MIS REDES: Instagram: https://www.instagram.com/danielgutie... Facebook: https://www.facebook.com/luis.d.hijar Twitter: https://twitter.com/HijarDaniel

Más cultura en el canal Booze Women and Words:






martes, 7 de enero de 2020

ENRIQUECE TU VOCABULARIO: LATENTE NO ES ALGO QUE LATE. ¿LO SABÍAS? Entérate en 1 minuto

Información: "1000 palabras y frases peruanas"
Autor: Martha Hildebrandt.

Daniel Gutiérrez Híjar

MIS REDES:
Instagram: https://www.instagram.com/danielgutie...
Facebook: https://www.facebook.com/luis.d.hijar
Twitter: https://twitter.com/HijarDaniel
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/luis-dani...




martes, 22 de octubre de 2019

GRAMÁTICA: Relación entre el adverbio y el adjetivo - El adverbio es INVARIABLE

¿Cuál es la relación entre el ADVERBIO y el ADJETIVO?

Recordemos que el ADVERBIO es INVARIABLE; nunca varía.

Información tomada del libro de Martha Hildebrandt "1000 palabras y frases peruanas"

MIS REDES: 

Instagram: https://www.instagram.com/danielgutie... 
Facebook: https://www.facebook.com/luis.d.hijar
Twitter: https://twitter.com/HijarDaniel
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/luis-dani...



lunes, 10 de mayo de 2010

¿Pasado vergonzante o Pasado vergonzoso?

Me gusta escribir. Disfruto el escribir sobre las historias que me han tocado vivir. A pesar de ser un tipo de modestos orígenes -o quizá por eso mismo-, he tenido la fortuna de llevar una vida azarosa, penosa y con algún sufrimiento. Todo ese turbión de anécdotas me sirve para alimentar mi imaginación y trastocar los hechos para convertirlos en sucesos más penosos y risibles de lo que originalmente eran.

Me gusta escribir utilizando alguna que otra palabra rebuscada. Yo disfruto mucho leer libros que me obliguen a usar un diccionario para nutrir un poquito mi alicaído léxico. Me gusta hablar empleando esas palabras rebuscadas. Mi desmedido ego me compele a usar esas palabras en reuniones de amigos y disfrutar ver sus caras de desconcierto cuando lanzo una que otra palabra que ellos no usan en su cotidiano lenguaje.

Me gustan los libros de Luis Alberto Sánchez y de Camilo José Cela porque siempre los leo con el iPod al costado, enganchado en la página del DRAE y anotando en mi cuaderno verde todas las palabras nuevas que en cada línea surgen para mi inmenso placer.

Cuando veo que alguien burla las reglas gramaticales o usa de un modo inapropiado una palabra, me indigno y tiendo a corregir el entuerto. Siempre que estaba con una chica, en plan de enamorados, la corregía inmediatamente si habla "incorrectamente".

Por ello, hoy al leer en la sección Plaza de Armas de Perú 21, me indigné al ver el título que le colocaron a una de sus micronoticias: "Pasado vergonzante".

En realidad, la persona que escribió aquello quiso decir "Pasado vergonzoso".

La lingüista Martha Hildebrandt en su libro El Habla Culta, explica la diferencia entre los vocablos vergonzante y vergonzoso.

Básicamente, la diferencia es la que transcribo del libro de Hildebrandt a continuación: "Vergonzoso es lo que causa -o debería causar- vergüenza, por ser algo incorrecto o inmoral". "Vergonzante es, en cambio, aquello que, no siendo incorrecto ni inmoral, no tenemos el valor de afrontar públicamente". "Vergonzante es un calificativo que se aplica también a quienes no se atreven a afrontar públicamente su adhesión a una ideología, actitud o costumbre determinada".

Me indigno cuando veo que alguien usa mal una palabra porque siento que esa persona me está embruteciendo. Y me siento un poquitín superior y estupendamente bien cuando corrijo ese desperfecto.

Hasta pronto.

lunes, 3 de mayo de 2010

No conviene decir la verdad ni ser honesto

Todo parece indicar que en este pueblo en el que nos tocó nacer:

1) La gente olvida con una celeridad inaudita y,

2) Para adquirir cierta popularidad es válido delinquir, mentir o corromper y ser corrupto.

En el Perú poco se valora la inteligencia y la honestidad. Son muy aburridas y generan escasos réditos. Todo lo opuesto es mucho más atrayente y lucrativo.

Ya lo decía Martha Hildebrandt en la entrevista que concediera a Perú 21 y que salió publicada el día domingo 2 de mayo. "¿Dónde están los primeros alumnos? Detrás de un mostrador muchas veces, fracasados absolutos, pobres divorciados que no han tenido éxito en nada. ¿Y de dónde han salido los presidentes de la República? De los medianos, de los últimos. La política tiene poco que ver con el nivel intelectual".

Y justamente porque la política tiene poco que ver con el nivel intelectual es que vemos tantos casos de corrupción inundando los periódicos y pantallas de televisión.

Allí está Susan Hoefken. Aún no concluye el proceso judicial en su contra por los delitos de falsa denuncia y falsedad genérica. Es decir, todavía la justicia peruana no ha dado su veredicto acerca de la culpabilidad o inocencia de la señorita Hoefken. Sin embargo, una revista le hace unas fotos profesionales, colocándola en el rango de "estrella mediática". Como si nada hubiera pasado.

¿No hubiera sido más razonable esperar a que se pronuncie la justicia para luego hacerle las fotos y toda la publicidad que implica una vez que Hoefken sea hallada inocente?

En el Perú, la verdad ha sido degradada.

martes, 13 de abril de 2010

El Mismo

En la sección Plaza de Armas del diario Perú 21 se cuenta que la hija mayor del actual presidente de la república Alan García, Carla García, se ha quejado de la pésima redacción gramatical de los congresistas que son usuarios del Twitter. Ha dicho que estos infractores de la gramática española "tienen gramática de ebrios". Sin embargo, asegura que hasta el momento no ha encontrado algún tipo de error gramatical entre los compañeros apristas. Yo le aconsejaría que busque bien porque seguramente encontrará más de un horror.

Pero el diario Perú 21 también tiene entre sus redactores a muchos ebrios gramaticales. Basta revisar la página 2 de la edición de hoy, en el acápite titulado "Delete", en donde el redactor escribe lo siguiente: "Aun cuando Giannotti reiteró ayer, ante la jueza, su denuncia sobre el borrado de los archivos que implicarían a Jorge Del Castillo y a Hernán Garrido Lecca, no precisó si eran de audio, correos, etc. Además, afirmó que desconoce el contenido de los mismos...".

El libro "El Habla Culta" de Martha Hildebrandt en el artículo titulado "El Mismo", da cuenta del uso anafórico que se hace del adjetivo mismo. Para citarla textualmente: "El adjetivo mismo, que expresa identidad, carece de las funciones del pronombre, que son la deíctica (señalar) y la anafórica (repetir).

Ejemplos de este mal uso, aparte del que he citado que cometió el redactor de Perú 21, dados por la doctora Hildebrandt son: "fue registrado el ómnibus y también los ocupantes del mismo" (en vez de "los ocupantes de él"); "la fecha es ilegible, pero es clara la firma debajo de la misma" (de ella).

Según el libro de la Dra. Hildebrandt, estos malos usos son "pretensiones de ser elegantes y explícitos, ya en 1973 fueron considerados por la Real Academia Española como abusivos, vulgares y mediocres".

Entonces, los redactores de los diarios tienen que aprender mejor las reglas gramaticales para que nosotros sus lectores no nos embrutezcamos en el camino. Ya tenemos suficiente con lo terrible que se expresa la gente que inunda las pantallas de televisión. Si uno desea empeorar el uso de su lenguaje, sólo tiene que encender la TV y dejarse llevar por espacio de unos minutos.

Quisiera escribir que si algún lector detecta un error en la forma en que me expreso, no dude en comunicármelo. Siempre se agradece aprender algo cada día, por más mínima y fugaz que sea la lección. Pero escribir eso sería presumir que tengo alguna lectoría. Sospecho que nadie me lee.

Hasta pronto.